martes, 19 de enero de 2016

Ferreres y Pérez de Rozas

Aunque lo normal es que los protagonistas de las informaciones no sean personas del "gremio", hoy vamos a mostrar dos buenos ejemplos que hemos leído en El Periódico. Hace una semanas, dedicó varias páginas al humorista gráfico Ferreres. Y el domingo, descubrimos un excelente texto sobre el fotoperiodista Carlos Pérez de Rozas Masdeu.

lunes, 18 de enero de 2016

Hablar con tiempo para descubrir

Hemos leído estos días tres excelentes entrevistas. Dos en El Periódico (a Zubizarreta y a Marc Gasol) y una en Papel (a Ronaldo).

viernes, 15 de enero de 2016

Leer... en papel

Quizá los dos palabras que definen el periodimo sean "historia" y "dato". Hoy nos vamos a centrar en la segunda. Los datos, además de necesarios, ayudan a contar historias, favorecen sacar conclusiones, descubren tendencias, ayudan a explicar la realidad... Los ejemplos son de El Correo, Vocento, El Mundo, Las Provincias y Diario de Navarra.


jueves, 14 de enero de 2016

Trece juicios

Estamos habituados a previas "previsibles". Muchas las leemos en las páginas de Deportes, como la que mostramos de La Vanguardia a propósito del Balón de Oro. Resulta más raro encontrar otras. Nos han gustado dos, de El Norte de Castilla y de El Diario Vasco, sobre juicios. 


miércoles, 6 de enero de 2016

Día de Reyes

Y día de roscón. Como el que publica Las Provincias. Ojalá os hayan regalado mucho y de provecho. Aquí, además de abrir apetito, os dejamos otros cuatro buenos presentes deportivos. De La Voz de Galicia, El Correo, El Mundo y El Diario Vasco

lunes, 4 de enero de 2016

V Premios La Buena Prensa

Estas son las bases y las categorías.

Se puede presentar cualquier texto en castellano publicado en 2015 en soporte papel o digital. Los galardones están abiertos a medios de comunicación de todo el mundo.

Se han previsto siete categorías. Hay dos categoría especiales.

1. Mejor reportaje
2. Mejor entrevista
3. Mejor análisis
4. Mejor crónica
5. Mejor cobertura hecho previsto
 6. Mejor cobertura hecho imprevisto
7. Mejor serie

8. Premio José Antonio Vidal-Quadras. Rinde homenaje a este periodista y profesor de FCOM, fallecido el 27 de agosto de 2014. Recibirá el galardón el periodista "más completo" en función de los trabajos que presente.

9. Premio Paco Sancho. Rinde homenaje a este periodista y profesor de FCOM, fallecido el 24 de noviembre de 2015. Recibirá el galardón el reportaje o crónica elaborado por un periodista menor de 25 años.

En cada categoría habrá un premiado y dos finalistas. Pueden declararse desiertos algunos premios. El premio consiste en la entrega de un diploma. Pueden enviar páginas o direcciones de internet tanto personas individuales como el medio como institución. En ambos casos, los candidatos no deben pagar por su participación. Los candidatos pueden presentar todos los textos que deseen. Y hacerlo a una o varias categorías. Las páginas se enviarán en formato PDF.

El jurado estará formado por personas de reconocida trayectoria profesional. Para esta quinta edición de los premios La Buena Prensa los candidatos pueden enviar sus trabajos hasta el 14 de febrero a Miguel Ángel Jimeno (txe.majblog@gmail.com)

viernes, 1 de enero de 2016

Un balance para pensar

Felicísimo año para todos. Del juego de ayer al gran tema de 2015. El Mundo ha publicado un excelente suplemento sobre los refugiados, sin duda los grandes protagonistas del pasado año, y que también lo serán de este que hoy comienza. Para leer. Para pensar. Para actuar.


Te puede interesar...

Blog Widget by LinkWithin