martes, 8 de mayo de 2012

Los lectores mandan

En El Norte de Castilla, gracias a la iniciativa de Antonio Encinas, han puesto en marcha una idea que se titula "El Norte a la Carta". Consiste en proponer un tema a los lectores y encauzarlo por el camino que nos recomienden, siguiendo sus intrucciones y sus ideas. Todo se canaliza a través de un blog en la página web, en donde se aportan ideas para que los lectores cuenten sus percepciones. Asimismo, se pide a los ciudadanos que digan qué temas les gustaría que se trataran, qué enfoques... La idea —nos cuentan— "está aún en pañales, pero hemos logrado hacer una primera entrega".



"Evidentemente —nos apunta Eloy de la Pisa—, para hacer el mapa no nos quedamos con lo que nos digo el Ayuntamiento, sino que el redactor fue uno a uno para comprobar si lo que decía el Ayuntamietno en cuanto a ubicaciones, ocupación y plazas era cierto".

lunes, 7 de mayo de 2012

El futuro será así

La Vanguardia sigue ofreciendo gráficos estupendos, variados, trabajados, documentados... Se agradece el esfuerzo en estos tiempos de recortes. Aplaudimos la apuesta por un modo de contar que puede afirmar aquello de que el futuro es suyo. Veamos algunos recientes: 

viernes, 4 de mayo de 2012

100 hundimientos

En ocasiones, algunos hechos inspiran. Y la inspiración puede aportar temas de interés, temas que soprenden, temas que enganchan. Hace unos días, El Periódico aprovecho el aniversario del Titanic para lanzarse a la aventura de contar cien "hundimientos" sonados. 



jueves, 3 de mayo de 2012

Sacar pecho

Una de las maneras de que un medio "haga comunidad" consiste en destacar lo bueno de esa comunidad. Y si quien habla bien de "lo nuestro" es de fuera, aún mejor. La Vanguardia ha movido ficha para saber qué piensan de Barcelona fuera. Y el resultado, sin duda, eleva la moral de los lectores.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Caduca en 2012

"Caduca en 2012 —cuenta Marta Martín, directora— surge del primer objetivo que el grupo se propuso: hacer un suplemento con temática variada en el que primen las historias de personas. Por eso cogimos la idea del fin del mundo, pues nos permitía explorar al ser humano en situaciones límite en las que se pregunta el porqué de la vida. En este sentido, tenemos reportajes como el de un adolescente con cáncer o personas que han estado al borde de la muerte. Por otro lado también el fin del mundo nos permite ver el lado positivo de la vida, y, por ejemplo, presentamos un reportaje sobre el Mirandés porque, tras su gesta en la Copa del Rey, ellos pueden morirse tranquilos. Pero incluso en los temas más dramáticos, nombrados antes, intentamos dar una visión optimista, porque al fin y al cabo la vida siempre es lo más importante por delante de las circunstancias de las personas".

"Estas historias están en un plano metafórico. Pero también hemos abordado el fin del mundo de forma literal. En nuestras colaboraciones, escritores, ilustradores y pintores nos han descubierto cómo acabará el mundo bajo su punto de vista; o cómo se despedirían varios periodistas de su audiencia. En esta línea de tratar el fin del mundo maya de manera literal, recorremos todos los avisos en la Historia de la humanidad, y hay algunos muy llamativos. En definitiva, el fin del mundo no es sólo un tema; es una base para hablar de todo lo contrario. Porque al fin y al cabo, el tema principal (para ustedes y para nosotros) es la vida".



















El equipo que ha sacado adelante este suplemento: Luis Baena, Raffaella Breeze, Bridget Kapp, Loreto Márquez, Josemaría Martí, Ernest Martínez, Marta Mojonero, Agustín Palacio, Jorge Quiroga, Carlos Sevillano y Marta Vidán.

martes, 1 de mayo de 2012

Sírvase usted mismo

“La idea de nuestro suplemento se resume en que somos lo que comemos. Nuestro trabajo trata sobre la comida y nosotros”, cuenta Mónica Iturriaga, que se ha encargado de dirigir Sírvase usted mismo. En el reportaje principal se ha analizado qué comen distintas personas durante una semana, desde un niño, pasando por un empresario o un ama de casa hasta un abuelo. También hablan sobre los trastornos alimenticios o qué se puede comer por 100 euros". Quien habla es la directora, Mónica Iturriaga.





















Han sacado adelante esta aventura culinaria Daniela Builes, Claudia Coco, Bárbara Cuellar, Macarena Ester, Haizea Gogenola, Carmen Gómez, Álvaro Muriel y María Pintado.

Te puede interesar...

Blog Widget by LinkWithin