Hemos tardado mucho, la verdad. Tanto, que muchos nos han preguntado si en el blog no se iban a mostrar ejemplos de revistas. La respuesta era siempre un "claro que sí". Pero hasta hoy. Reconocemos que queríamos dar el primer paso con una publicación a la que, por muchos motivos, tenemos especialísimo cariño: Nuestro Tiempo. Hace unos días le pedimos a su director, Javier Marrodán, que seleccionara y comentara uno de sus reportajes.
Javier seleccionó y escribió: "El reciente estreno de la película Todos estamos invitados ha vuelto de poner de manifiesto la capacidad que tiene el cine para mostrar de forma muy elocuente algunas carencias e injusticias perfectamente contemporáneas. Hace unos meses, cuando la película aún se estaba rodando en San Sebastián, se desencadenó en la redacción de Nuestro Tiempo una repentina tormenta de ideas acerca de la responsabilidad de los artistas y de su contribución —en algunos casos— a la sociedad en la que viven. De allí salió la idea de preparar el reportaje sobre cine y compromiso que firmaron en el número de abril Alberto N. García y Yago González. El primero es profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde el segundo estudia cuarto de Periodismo. Les une además un entusiasmo nada común por el cine. En el reportaje recuerdan algunos filmes emblemáticos (desde The Killing Fields hasta Camino a Guantánamo, pasando por Hotel Rwanda o Missing) y cuentan cómo y por qué se rodaron. El texto principal se completa con tres recuadros. En uno de ellos, Iñaki Arteta —director, entre otros títulos, de Trece entre mil— habla en primera persona del cine políticamente incorrecto que viene practicando en el País Vasco. En el segundo, Santiago de Pablo, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco, hace un repaso de las películas que han abordado de algún modo el terrorismo de ETA. El tercero es una pequeña antología de películas que dieron a conocer al mundo algunas de las heridas por las que aún se desangraba el siglo XX y el cuarto está dedicado al caso de Michael Moore, que ha despertado reacciones encontradas con sus documentales-denuncia".








3 comentarios:
Mis felicitaciones por el blog. La verdad es que está muy bien y da mucho animo ver que no solo se publican mierdas. Animo.
NT. Qué recuerdos. Soy una adicta al blog.
A mí me gustan los comentarios que Jimeno esconde entre los comentarios. Todo un placer.
Publicar un comentario